ANAPDE

Modernizar la producción para ser más competitivos

En Guatemala, muchos frutales deciduos aún se manejan de forma tradicional, lo que limita la productividad y rentabilidad. Implementar nuevas tecnologías y prácticas agrícolas puede aumentar la eficiencia y mejorar la calidad de la cosecha.

Sistemas de riego tecnificado

El agua es un recurso valioso y cada gota cuenta. El riego por goteo o microaspersión permite aplicar agua directamente a la raíz, reduciendo pérdidas y asegurando un desarrollo uniforme de los árboles.

Poda y conducción de árboles

Una poda de formación correcta ayuda a que el árbol reciba más luz, tenga mejor ventilación y produzca frutos de mayor tamaño y calidad. La conducción en espaldera, por ejemplo, facilita el manejo y la cosecha.

Nutrición balanceada

  • Fertilización de suelo: con base en análisis de laboratorio para ajustar nitrógeno, fósforo y potasio.
  • Aplicaciones foliares: de calcio y micronutrientes para mejorar firmeza y vida de anaquel de la fruta.

Agricultura de precisión en pequeñas fincas

Aunque parezca tecnología lejana, sensores de humedad, drones para monitoreo o aplicaciones móviles ya están disponibles en Guatemala. Estos recursos ayudan a reducir costos y aumentar el rendimiento por hectárea.

Impacto económico de las mejoras

Un productor que adopta riego por goteo y poda técnica puede aumentar hasta en un 30% su productividad y reducir hasta un 20% el consumo de agua, lo que se traduce en mayor rentabilidad y sostenibilidad.

Deja una respuesta