ANAPDE

Nuestros servicios

 Conoce todos los beneficios que tenemos para ti.

Beneficios:

ANAPDE apoya la comercialización de la fruta, al facilitar los recursos para insumos, maquinaria, equipo y personal necesarios en los centros de acopio. Actualmente existen cinco centros de acopio regionales, los cuales cuentan con infraestructura básica para los procesos principales de la actividad comercial de fruta en fresco.

 

De esta actividad se derivan los siguientes beneficios:

  • Se estandarizan las diferentes calidades de frutos.
  • Se reduce la fluctuación del precio.
  • Facilita la aplicación de tratamientos poscosecha.
  • Permite la aplicación de empaque, a menor costo.
  • Posibilita proveer mayores cantidades de producto al cliente.
  • Garantiza al productor la remuneración justa por su producto.
  • Permite establecer incidencias de patógenos por productor para su control.  

Actualmente cuatro centros de acopio regionales, cuentan con unidades de almacenamiento refrigerado.

Para la prestación de la asistencia al productor, cada región dispone de un técnico, quién es el responsable de proporcionar ese servicio, principalmente a nivel de campo.
De manera continua proporciona información actualizada sobre los mejores métodos utilizados para el control de plagas y enfermedades en los huertos frutícolas, conforme a una programación fitosanitaria preventiva en cada etapa fenológica del cultivo. También, ofrece orientación sobre los aportes minerales en la nutrición vegetal, lo cual es especialmente importante para asegurar una mejor calidad y limpieza de la fruta, práctica que beneficia la economía del productor, por la obtención de un mayor retorno económico por su cosecha.

Dicha asistencia, nos permite:

  • Tomar decisiones oportunas en el control de plagas y enfermedades, sin descuidar la inocuidad de la fruta.
  • Descartar prácticas ineficientes, de alto costo o riesgo en la salud y medio ambiente.
  • Difundir el uso de productos más eficientes, eficaces y de aplicación más específica.
  • Implementar controles culturales, etológicos y biológicos para reducir la incidencia de los organismos que representan inconvenientes en el cultivo.
  • Monitoreo de la fertilidad de los suelos, necesaria para un buen rendimiento, evitando el agotamiento de los mismos.
    La búsqueda constante, en la reducción de costos de producción sin arriesgar la calidad y la productividad.

Desde sus inicios, ANAPDE ha incursionado en el campo de la investigación, a través del mejoramiento varietal, es indiscutible el logro en conjunto con PROFRUTA, de la introducción de las variedades Diamante y Diamante Mejorado, que actualmente constituyen la segunda variedad de mayor dispersión en las áreas productoras de estas frutas en el país, estas acciones ofrecen al productor opciones para  la diversificación de su huerto.

Con esta visión, en los últimos años se ha ampliado considerablemente la gama de germoplasma tanto en melocotones como en manzanas, ciruelas, peras y nectarinas, gracias a los convenios de cooperación técnica de dos renombradas instituciones, el colegio de post graduados de Chapingo en México y el Instituto Agronómico de Campinas –IAC- en Brasil, mediante los cuales se facilitó la introducción de 32 variedades de melocotones, 8 de manzanas, 7 de ciruelos y 2 de albaricoques, las diferentes variedades y especies introducidas poseen características especiales, menor requerimiento de horas frio, periodo de floración a fruto mas corto, mayor vigorosidad y diferentes propiedades físicas y organolépticas, entre otras, las cuales se encuentran establecidas en 4 jardines clonales principales, distribuidos en las zonas productoras de occidente, noroccidente, centro y oriente del país, con el fin evaluar su adaptación a los diferentes microclimas.  

Así mismo, como producto de esta actividad se espera extender la ventana de mercado para evitar la concentración de altos volúmenes de producción en una sola época,  favoreciendo con ello la diversificación en la producción y ofreciendo al consumidor una gama más amplia de sabores, colores y tamaños.

Actualmente contamos con 6 jardines clonales, parcela de evaluación de rendimientos y laboratorio básico para la evaluación de dichas variedades.

Los proyectos de tiendas agrícolas financiados Mediante el FCFDN, son innegablemente un beneficio que impacta positivamente en la competitividad y calidad de fruta, al disponer de los agroinsumos especiales, para un adecuado sistema agro productivo, facilitándole al fruticultor:

  • Productos específicos para el control de plagas y enfermedades
  • Mejor efectividad en los controles.
  • Rotación dinámica de moléculas efectivas.
  • Disposición de los productos en función del tiempo y época en que se necesitan.

Agroindustria:

En la búsqueda de opciones y estrategias para reducir las pérdidas en la producción, ANAPDE apoya los procesos de transformación a través de los módulos de agroindustria. Actualmente 3 de los cuatro centros de acopio regionales, cuentan con el equipo básico para la elaboración de pulpas, jaleas, mermeladas y almibares, aunque actualmente se producen estos derivados en pequeña escala, se ha encontrado una fuente de mercadeo todavía en desarrollo. 

Logros más destacados de –ANAPDE-, para beneficio del productor:

  • Participación activa en representación del sector, para la regulación de contingentes de importación.
  • Negociación y gestión de la Ley del Fondo de Cooperación a la Fruticultura Decidua Nacional, Decreto 15-2007.
  • Establecimiento y equipamiento de cinco centros de acopio regionales para frutas deciduas, en las cuatro regiones productoras de la republica.
  • Investigación aplicada en frutales deciduos,  disponible para el productor.
  • Aplicación de tecnología para la producción.

Investigación:

En el área de investigación se cuenta con Jardines clonales para la evaluación de materiales genéticos de frutales, parcelas experimentales y de rendimiento, invernaderos de propagación e hidroponía, estación meteorológica y laboratorio básico para detección y toma de datos de campo; los resultados y materiales producto de la investigación, están disponibles para el productor, cuenta también con un módulo de agroindustria en cada una de las regiones que conforman ANAPDE el cual se encuentra en la etapa de equipamiento y a finales del año 2025 iniciara con pruebas en el área de almibares, deshidratados, sidras y vinagre de manzana..

Centros de Acopio y Tipo de Servicios.

Región Organización Local Localización Tipo de Servicios
Occidente
Asociación de Fruticultores Agrupados -FRUTAGRU-
Km. 189 ½, Carretera Interamericana, San Cristóbal Totonicapán.
Acopio, selección, empaque y comercialización de melocotones y manzanas.
Nor-occidente
Asociación Nacional de Productores de Frutales Deciduos Región Chichicastenango -ANAPDERCH-
Km. 130, Carretera Nacional a Chichicastenango, Cantón Camanchaj, El Quiché.
Acopio, almacenamiento refrigerado y comercialización de manzanas.
Centro
Asociación Fruticultores del Altiplano Central -FRUTASA-
Km. 77, Carretera Interamericana, Aldea El Camán, Patzicía, Chimaltenango.
Acopio y comercialización de melocotones en fresco.
Oriente
Asociación de Fruticultores de Jalapa
Km. 130, Ruta Nacional hacia Monjas, Jalapa.
Acopio y comercialización de melocotones y manzanas, procesamiento de almíbares.

Únete a ANAPDE

¿Eres un productor de frutales deciduos en Guatemala?

Únete a ANAPDE y sé parte de una comunidad comprometida con el éxito y el crecimiento sostenible de la industria. Nuestra asociación ofrece una amplia gama de beneficios y recursos para ayudarte a alcanzar tus objetivos como productor de frutas.

Afiliación a ANAPDE
Para pertenecer a ANAPDE, descarga y completa el presente formulario.
Preséntalo en las oficinas centrales con toda la documentación requerida para realizar el pago y registro correspondiente.